¿Se puede desheredar a un hijo? Todo lo que debes saber

¿Se puede desheredar a un hijo? Todo lo que debes saber

se puede desheredar a un hijo

La herencia y los asuntos relacionados con ella son temas que generan muchas preguntas y debates dentro del ámbito legal. Una de las cuestiones más frecuentes, y que suelen acarrear ciertos dilemas, es la de si se puede desheredar a un hijo.

A continuación vamos a abordar este tema de forma clara y concisa, brindándote toda la información necesaria al respecto. Es importante tener en cuenta que la ley en España ampara a los herederos, por lo que para privarles de su parte legal hereditaria, los motivos para desheredar a un hijo deben estar más que justificados. Aunque lo mejor, para que no quede ninguna fisura al respecto, es contar con el asesoramiento y ayuda de abogados expertos en herencias, en este artículo te contamos todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué significa desheredar a un hijo?

Cuando se habla de desheredar a un hijo, nos referimos a la acción de privar a un hijo de su parte legítima de la herencia. En España, las leyes de sucesión protegen los derechos de los hijos, otorgándoles una porción de los bienes que haya dejado el familiar fallecido. Es lo que se conoce como “legítima”. Sin embargo, existen circunstancias en las que el progenitor puede intentar desheredar a un hijo. Para que esto suceda, se deben presentar una serie de acontecimientos que la ley contempla de forma muy contundente.

Condiciones para desheredar a un hijo

Testamento

Es el documento oficial en el que van a aparecer los deseos del testador con respecto a su herencia. En él aparecerá la desheredación y los motivos que correspondan para que pueda cumplirse su voluntad.

Expresarlo con total claridad

En estos casos no debe existir ningún tipo de ambigüedad, de ahí que debe exponerse expresamente y basándose en cualquiera de las circunstancias que permita la ley. Además, debe aparecer el nombre del legitimario al que se quiere desheredar con total nitidez.

El motivo debe ser cierto

No basta con que el testador haya decidido desheredar a uno de sus hijos, también es necesario demostrarlo en el caso de que este no esté de acuerdo. Corroborar la acusación para desheredar, estará en manos de los otros herederos. Si no se pudiera demostrar, el desheredado accederá a su parte legítima de la herencia.

¿Cuáles son las causas legales para desheredar a un hijo?

El Código Civil contempla la desheredación de los hijos en los artículos 852 a 855. Estas causas pueden ser genéricas o específicas.

Causas genéricas para la desheredación

  • Haber sido condenado, por sentencia firme, por atentar contra la vida, causar lesiones o ejercer violencia, física o psicológica, de manera habitual en el ámbito de la familia del testador.
  • Haber sido condenado, por sentencia firme, por sentencia firme, por delitos contra la libertad, integridad moral y libertad de indemnidad sexual, en el mismo entorno anterior.
  • Acusar al testador de un delito, que la justicia ha considerado como grave, si es condenado por denuncia falsa.
  • Obligar al testador mediante amenazas, violencia o fraude para hacer el testamento o cambiarlo.
  • Impedir a otro, por iguales medios, hacer testamento o revocar el existente.

Causas específicas para la desheredación

  • Negar, sin causa legal, los alimentos a la persona testadora.
  • Haber maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra.

¿Qué consecuencias se suceden a la desheredación?

Para poder privar al heredero forzoso de la legítima es necesario expresarlo debidamente en el testamento y aportar las pruebas que fueran necesarias. En el caso de que el desheredado no estuviera de acuerdo, serán el resto de herederos los que tengan que aportar las pruebas necesarias en las que aparezcan las faltas.

Es importante saber que las donaciones que hiciera el testador en vida al desheredado, no pueden ser revocadas, ya que se entiende, se hicieron con total libertad. 

Por su parte, los hijos del desheredado ocuparán el lugar de su progenitor, conservando los derechos hereditarios de los que ha sido privado el fallecido.

Procedimientos legales

Si estás considerando en desheredar a un hijo, es fundamental que busques asesoramiento legal especializado. Un abogado con experiencia en derecho sucesorio podrá guiarte a través de los procedimientos legales y brindarte un panorama claro de tus derechos y obligaciones. Recuerda que las leyes pueden ser complejas, mucho más cuando se aplican en un entorno familiar.
En Abogados Especialistas en Herencias sabemos de las dificultades que supone dar un paso tan crítico en la vida, por lo que te ayudaremos a tomar la mejor decisión, siempre amparado bajo el manto protector de la ley.

¡Comparte este artículo!

¡Cita online gratuita!