¿Qué es la cautela socini?

¿Qué es la cautela socini?

qué es la cautela socini

En el mundo de la abogacía, existen numerosos términos y conceptos que pueden resultar desconocidos para el ciudadano de a pie. Uno de estos términos es la “cautela socini”. En este artículo detallaremos cuál es su origen y cómo se aplica en el ámbito legal. Si estás interesado en ampliar tus conocimientos en el campo del derecho, sigue leyendo. 

¿Qué es la cautela socini?

La cautela socini, también conocida como cláusula socini o cautela sociniana, es un instrumento legal que se utiliza de forma habitual en el ámbito de la abogacía y, más concretamente, en el de las herencias. A través de este mecanismo, el testador establece una serie de obligaciones o cumplimientos para los herederos forzosos. De esta forma, los herederos obtendrán beneficios más altos de los que les corresponde legalmente.

Según el Diccionario del Español Jurídico, la cautela socini se refiere a la: «facultad que se concede al testador de establecer disposiciones testamentarias que graven la legítima, y que favorecen al legitimario únicamente en el caso de que acepte el gravamen o limitación impuesto sobre la legítima.»

El origen histórico de la cautela socini

La cautela socini debe su nombre al jurista italiano del siglo XVI Mariano Socini. Este profesional de la abogacía, creó jurisprudencia en un litigio en el que un noble florentino dejó la herencia de sus hijos repartida de tal forma: los dos primeros recibirían la legítima, mientras que el tercero conseguiría aumentar esta cantidad si cumplía con un gravamen. Esta medida no era posible en derecho romano hasta ese momento, de ahí que se le atribuyera este logro, siendo una de las medidas testamentarias más aplicadas desde entonces.

¿Para qué se utiliza la cautela socini?

Aunque puede ser aplicada en innumerables casos, muy determinados, las casuísticas donde aparece con más relevancia son las siguientes:

Ampliar el usufructo del cónyuge

Una vez el testador ha fallecido, el cónyuge viudo disfruta de una parte legítima que le corresponde hasta su defunción. Sin embargo, puede aplicar esta medida para ofrecerle al viudo todo su caudal hereditario y así disfrutarlo de forma vitalicia. De esta manera, los herederos forzosos no podrán disfrutar de su parte de la herencia hasta que el cónyuge viudo haya fallecido. En ese momento el reparto entre ellos será a partes iguales de todo el montante de la herencia.

En el caso de que uno de ellos decida impugnar el testamento, podrá recibir su parte legítima, pero nada más. El resto de herederos forzosos se repartirán el total de herencia al fallecimiento del cónyuge. Si ninguno lo acepta, el cónyuge viudo recibirá el tercio de libre disposición y el usufructo del tercio de mejora.

No acudir a los tribunales

Suele ser otra de las prácticas más extendidas dentro de las funciones que ofrece la cautela socini. El testador ha dejado claro, al realizar el testamento, que el reparto es tal y como lo ha dispuesto. Por lo tanto, prohíbe a sus herederos acudir a los tribunales con la finalidad de cuestionar la forma en la que se ha dispuesto la herencia. No respetar esta cláusula supondría ver mermada la herencia hasta la legítima. El resto que sí la hayan considerado, verían aumentada su dotación. 

La cautela socini, una medida llena de controversias

Sin embargo, aplicar la cautela socini no parece tan sencillo como parece, ya que no se encuentra expresamente regulada en el Código Civil. De hecho, existen ciertas leyes, como el Artículo 813, que causan cierta controversia al afirmar, que “El testador no podrá privar a los herederos de su legítima, sino en los casos expresamente determinados por la ley. Tampoco podrá imponer sobre ella gravamen, ni condición, ni sustitución de ninguna especie, salvo lo dispuesto en cuanto al usufructo del viudo y lo establecido en los artículos 782 y 808”

Por el contrario, el Tribunal Supremo sí reconoce la cautela socini como una medida lícita. Para llegar a un punto intermedio, se ha establecido que el heredero pueda aceptarla o rechazarla libremente, sin que suponga una obligación impuesta por el testador. 
En conclusión, la cautela socini es una herramienta fundamental dentro del sector de la abogacía testamentaria. Sin embargo, puede variar dependiendo del país y, en algunos casos, también dentro del mismo. Si estás pensando en incluir esta medida en tu testamento, lo mejor es que consultes antes con abogados expertos en herencias para que no quede ningún cabo suelto.

¡Comparte este artículo!

¡Cita online gratuita!