Es bien sabido que una herencia está compuesta por todos los bienes de una persona fallecida. Sin embargo, no solo se heredan los activos, sino también los pasivos, es decir, las deudas y obligaciones contraídas por el difunto, excluyendo las deudas de carácter personal. El estado patrimonial, ya sea de solvencia o insolvencia, se determina a través de la suma de los activos y pasivos. Según el artículo 659 del Código Civil, la herencia comprende «todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte».
Principios de transmisibilidad y excepciones establecidas por el Tribunal Supremo
La falta de una normativa específica sobre qué bienes son transmisibles o intransmisibles ha llevado a la doctrina a establecer excepciones al principio general de transmisibilidad. La sentencia del Tribunal Supremo del 17 de febrero de 1981 establece que ciertos bienes deben considerarse intransmisibles debido a su naturaleza. Entre ellos se encuentran los bienes de carácter público y aquellos «intuitu personae» (personales) que están estrechamente ligados a una persona en particular debido a sus cualidades personales, como el parentesco o la confianza.
En general, podemos concluir que, salvo tres supuestos, las relaciones jurídicas son transmisibles. Los tres supuestos establecidos por el Tribunal Supremo son los siguientes:
- Derechos públicos.
- Derechos personalísimos.
- Derechos patrimoniales de carácter vitalicio.
Importancia del inventario de la herencia y el estado patrimonial
El inventario de la herencia juega un papel fundamental en el proceso sucesorio. Permite conocer y valorar los activos y pasivos que forman parte de la herencia, brindando una visión clara de la situación patrimonial del difunto. El inventario es esencial para realizar una distribución equitativa de los bienes y cumplir con las obligaciones pendientes.
Asimismo, el inventario de la herencia es relevante para determinar si el estado patrimonial es de solvencia o insolvencia. Esto tiene implicaciones importantes en el proceso sucesorio y en la satisfacción de las deudas hereditarias.
Asegurando un proceso sucesorio ordenado y transparente
El conocimiento de los activos y pasivos que conforman una herencia es esencial para un proceso sucesorio ordenado y transparente. El inventario de la herencia permite tomar decisiones informadas y garantizar el cumplimiento de las obligaciones correspondientes. Ante la ausencia de una normativa específica, es importante tener en cuenta las excepciones establecidas por el Tribunal Supremo en materia de transmisibilidad.
No subestimes la importancia del inventario de la herencia y su impacto en el estado patrimonial. Mantén un enfoque claro y preciso en la administración de los bienes y deudas heredadas.