Fideicomisos
Fideicomisos
Donaciones en vida. Computación, imputación, colación
¿Cuál es el objetivo principal de los fideicomisos?
Entregar unos bienes determinados para que esa persona adquiera el compromiso de entregar esos bienes posteriormente en las condiciones exactas que ha ordenado el propietario inicial. Por lo tanto, en el momento que acepta la herencia tiene la obligación de conservar el patrimonio y más adelante tramitarlo.
¿Qué es el fideicomiso?
Tipos de fideicomisos
El fideicomiso es una herramienta de sustitución hereditaria que permite al testador dejar unos determinados bienes a una persona para que se encargue de la conservación y administración.
Desde Especialistas en Herencias vamos a contaros cómo se denominan en términos jurídicos a las tres personas que intervienen en el proceso:
Testador
En términos jurídicos se le conoce como fideicomitente y es el propietario inicial de los bienes y el encargado de decidir a qué persona deja administrarlos.
Intermediario
Se le denomina fiduciario y es la persona encargada de administrar los bienes y conservarlos para transmitírselos a un tercero en un momento determinado.
Heredero final
Es la persona que recibe los bienes y se le conoce como fideicomisario.
Fideicomiso puro
Cuando el fiduciario o intermediario tiene la obligación de conservar los bienes sin poder disponer de ellos.
Fideicomiso revocable e irrevocable
El revocable es aquel acuerdo que puede cambiarse en cualquier momento. En cambio, en el fideicomiso irrevocable no hay posibilidad de cambiarlo una vez firmado dicho acuerdo.
Fideicomiso de garantía
La finalidad de este tipo es principalmente verificar y comprobar que se cumple las obligaciones de ambas partes.
Fideicomiso inter-vivos o testamentario
Estos tipos de fideicomisos tienen en cuenta si entra en vigor es antes de fallecer el fideicomitente o después.
En el caso de que la persona firme el acuerdo mientras vive se denomina fideicomiso inter-vivos y en algunos casos determinados, el heredero podría acceder a los bienes antes de su fallecimiento.
En cambio, cuando se activa tras el fallecimiento del fideicomitente se conoce como fideicomiso testamentario.
Fideicomiso de residuo
En este caso la obligación de fiduciario es transmitir los bienes.
Puede ser que se le haya indicado previamente un tiempo determinado para conservarlos, como por ejemplo conservarlos bienes hasta que el niño (heredero final o fideicomisario) sea mayor de edad o también puede ser que no se le haya indiciado nada previamente.
Si quieres más información sobre fideicomisos o quieres realizar alguna consulta a nuestros profesionales, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte y atenderte de forma personalizada.
¿Por qué elegir Especialistas en Herencias?
Confianza
Somos los profesionales adecuados. Estaremos junto a ti durante todo el proceso.
Trámites
Despreocúpate de todas las gestiones, nos encargaremos de todo.
En toda España
Te asesoramos online para tu comodidad. Damos cobertura nacional.
Especialización
Estamos 100% especializados en herencias y testamentos.
Autoridad
Más de 30 años de experiencia. Referentes en nuestro sector.
Empatía
Defendemos tus intereses y velaremos por ti en cualquier situación.
¿Tienes alguna duda?
Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono, WhatsApp o rellenando el siguiente formulario y nos pondremos en contacto para resolver tus dudas.