¿Cuáles son los motivos para desheredar a un hijo?

¿Cuáles son los motivos para desheredar a un hijo?

motivos para desheredar a un hijo

En el complejo mundo de las relaciones familiares, a veces pueden surgir situaciones en las que una persona considere desheredar a un hijo. Se trata de una decisión extremadamente difícil y que lleva asociada una importante carga emocional. Sin embargo, es una opción que se suele plantear con cierta asiduidad. 

A continuación vamos a detallar cuáles pueden ser los motivos para desheredar a un hijo más comunes por los que alguien podría querer hacerlo. Es fundamental recordar que en España, la ley protege los vínculos familiares, por lo que para desheredar a un hijo es necesario tener motivos más que justificados. ¿Sabes cuáles son? Sigue leyendo, te los contamos. 

¿Qué dice la ley sobre desheredar a los hijos?

Antes de entrar en temas judiciales, es necesario tener claros dos conceptos importantes para entender todo el entramado de las sucesiones. 

Por un lado, nos encontramos con la herencia, que es el conjunto de bienes que una persona lega a los individuos o entidades que elige y que consta en un testamento. Por otro lado, encontramos la legítima, que es la parte de esos bienes que el testador está obligado a dejar a sus herederos forzosos.

Es en este segundo concepto en el que entra en juego la desheredación de los hijos. Es decir, para que podamos privarles de la parte obligada que, por ley, le corresponde tras el fallecimiento de su antecesor, y puesto que la ley los ampara por la legítima, se deben presentar las justificaciones y motivos legales necesarios por los que el testador ha tomado esta decisión. 

Motivos legales por los que desheredar a un hijo en España

Es en el Código Civil, en los artículos 852 a 855, donde se contemplan todas las posibilidades para despojar a los hijos de la herencia legítima que les corresponde. Se trata de causas tasadas, es decir, que no se podrá desheredar por otros motivos que no sean estas mismas. 

Estas causas se dividen en causas genéricas y causas específicas.

1. Causas genéricas para desheredar a los hijos

Haber sido condenado

por sentencia firme, por haber atentado contra la vida o causar lesiones a cualquier miembro del ámbito familiar. También se contempla la violencia física o psíquica infligida de forma habitual.

Igualmente, si ha sido condenado, por sentencia firme, por atentar contra la libertad e integridad moral de las personas que, como el caso anterior, componen su círculo familiar y afectivo. 

Acusar falsamente

al testador de un delito grave, y por el que fue condenado, a través de una denuncia falsa

Forzar al testador

a través de coacciones, amenazas, fraude o violencia, con la intención de hacerle cambiar el testamento. De igual modo se consideraría si, utilizando los mismos métodos de fuerza, tanto físicas como psíquicas, se revocara o se suplantara el que ya está hecho.

2. Causas específicas para desheredar a los hijos

Según el Código Civil, las causas específicas para desheredar a los hijos en este apartado son: negarles, sin motivo justificado, la alimentación a los padres o ascendientes de los que se va a recibir la herencia. 

También se contempla, maltratar de obra o injuriar gravemente a la persona de la que se va a recibir el legado.

¿Qué pasos hay que seguir para desheredar a los hijos?

Si se presenta cualquiera de las causas anteriormente descritas, el testador puede desheredar a sus hijos. Sin embargo, no debemos olvidar que se trata de una delgada línea que puede llevar a errores y confusiones. Para que el testador esté amparado por la ley, se ponen en marcha distintos mecanismos que le ayudan a cumplir sus deseos de privar al descendiente de su herencia legítima. Sin embargo, hay que llevar cuidado, ya que se trata de un tema que no debe tomarse a la ligera. 

Como todo proceso legal, y mucho más cuando se entremezclan relaciones familiares, el proceso puede ser complicado. Por este motivo, lo más acertado es acudir a los profesionales en herencias para que aconsejen, con todo lujo de detalles, si los motivos para desheredar a los hijos son los contemplados por la ley y de qué modo ejecutarlo sin dejar ningún tipo de fisuras. En Abogados Especialistas en Herencias sabemos lo complicado y doloroso que es este proceso, por eso te acompañamos y asesoramos convenientemente para que se cumpla tu voluntad, pero siempre bajo la protección de la ley.

¡Comparte este artículo!

¡Cita online gratuita!